Maestría en Sistemas Computacionales

Cuatrimestre 02/11



Mtro. José luis Cabrera Bernal

joseluis.cabrera@gmail.com

joseluis_cabrera@my.uvm.edu.mx

Unidad 1.- Lógica Matemática - 18/05/11



Objetivo:El estudiante aplicará los conceptos de enunciados, conectivas, formas normales, la Teoría de la Inferencia para el cálculo de enunciados, el cálculo de predicados, para el establecimiento, simplificación y solución de problemas de razonamiento lógico formal.
1.1. Proposiciones y operaciones lógicas.
1.2. proposiciones condicionales y equivalencia lógica

El objeto de estudio de la lógica lo constituyen las formas, estructuras o esquemas del pensamiento.
La comunicación se logra mediante el uso de símbolos matemáticos, expresiones, proposiciones etc.

Lógica proposicional:
     Parte de la lógica que estudia las formas en las que se relacionan unas proposiciones con otras y sobre todo la relación que se da entre las proposiciones que componen un razonamiento.

Ejemplo:
SI en la Luna hay vida, ENTONCES en la Luna hay agua
NO OCURRE que en la Luna hay vida LUEGO no es cierto que en la Luna hay agua.

Conexiones lógicas
   NO (NOT) Negación    ~
    Y  (AND) Conjunción  ^
    O  (OR)   Disyunción  v
    SI ENTONCES      Condicional ->
    SI ENTONCES SI  Bicondicional <-->

Sea p, q, r, s, t, u, elaborar las siguientes Tablas de Verdad:


Tabla de Verdad para:
Conjunción
Disyunción
p
q
^
v
VERDADEROVERDADEROVERDADEROVERDADERO
VERDADEROFALSOFALSOVERDADERO
FALSOVERDADEROFALSOVERDADERO
FALSOFALSOFALSOFALSO

Tabla de verdad para: p ^ ¬ q

p
q
^
¬q
VERDADEROVERDADEROFALSOFALSO
VERDADEROFALSOVERDADEROVERDADERO
FALSOVERDADEROFALSOFALSO
FALSOFALSOFALSOVERDADERO



Tabla de verdad para: p v (p ^ q)
p
q
v
^
VERDADEROVERDADEROVERDADEROVERDADERO
VERDADEROFALSOVERDADEROFALSO
FALSOVERDADEROFALSOFALSO
FALSOFALSOFALSOFALSO



Tabla de verdad para: p ^ ¬ q v (¬p^q)
p
q
¬p
¬q
(¬p^q)
p ^ ¬ q
v
VERDADEROVERDADEROFALSOFALSOFALSOFALSOFALSO
VERDADEROFALSOFALSOVERDADEROFALSOVERDADEROVERDADERO
FALSOVERDADEROVERDADEROFALSOVERDADEROFALSOVERDADERO
FALSOFALSOVERDADEROVERDADEROFALSOFALSOFALSO



Para demostrar p -> q, en donde p es el antecedente y q es el consecuente.

SI Marte es un planeta ENTONCES brilla con luz refleja
SI Sirio es una estrella ENTONCES brilla con luz propia

SI p ENTONCES q y SI q ENTONCES p

p <--> q, esto es igual a:



Tabla de verdad para: (p --> q) ^ (q --> p )
p
q
(p --> q)
(q --> p )
^
VERDADEROVERDADEROVERDADEROVERDADEROVERDADERO
VERDADEROFALSOFALSOVERDADEROFALSO
FALSOVERDADEROVERDADEROFALSOFALSO
FALSOFALSOVERDADEROVERDADEROVERDADERO



Tabla de verdad para: (p v q) ^ (q --> r )
p
q
r
(p v q)
(q --> r)
^
VERDADEROVERDADEROVERDADEROVERDADEROVERDADEROVERDADERO
VERDADEROVERDADEROFALSOVERDADEROFALSOFALSO
VERDADEROFALSOVERDADEROVERDADEROVERDADEROVERDADERO
VERDADEROFALSOFALSOVERDADEROVERDADEROVERDADERO
FALSOVERDADEROVERDADEROVERDADEROVERDADEROVERDADERO
FALSOVERDADEROFALSOVERDADEROFALSOFALSO
FALSOFALSOVERDADEROFALSOVERDADEROFALSO
FALSOFALSOFALSOFALSOVERDADEROFALSO



Tabla de verdad para: ¬[¬( p --> q ) ^ ¬ p ] --> [ ¬ ( p <--> q ) ^ p ]
p
q
¬[¬( p --> q ) ^ ¬ p ]
[ ¬ ( p <--> q ) ^ p ]
-->
VERDADEROVERDADEROVERDADEROFALSOFALSO
VERDADEROFALSOVERDADEROVERDADEROVERDADERO
FALSOVERDADEROVERDADEROFALSOFALSO
FALSOFALSOVERDADEROFALSOFALSO

No hay comentarios:

Publicar un comentario